Concordemos. Nada incomoda más a las mujeres de que 
aquellas bolitas que dejan la piel con aspecto de cáscara de naranja ... 
celulitis? Qué horror!!! 
 
"Científicamente conocida como Lipodistrofia ginecoide o Paniculopatía 
edematofibroesclerótica o Fibro edema geloide subcutáneo o dermopaniculosis 
vasculopática... la etiología patogenia de la celulitis todavía no está 
totalmente esclarecida. Se sabe, sin embargo, que la misma depende de factores 
hormonales, nutricionales y vasculares, pudiendo ser definida como una 
alteración de la hipodermis, con la presencia de edema y alteración de la 
función venosa y linfática" Uff!!! Que montón de palabras difíciles... No 
entendió nada, no? Ni yo ... No vamos a complicar...  
 
Antes de nada, es fundamental saber que la celulitis es un depósito de células 
grasas, llenas de agua y toxinas. Como una esponja, dichas células retienen agua 
hinchando y deshinchando. Las toxinas deben ser eliminadas de las células por la 
circulación sanguínea y del cuerpo por los procesos normales tales como: 
transpiración, orina o excreción, pero uno o más de estos sistemas de 
eliminación pueden no funcionar bien y el resultado ya lo conocemos.  
 
Una de las causas, puede ser el consumo exagerado de alimentos pesados, pero no 
nutritivos, así como la ingestión insuficiente de agua o la falta de ejercicios. 
Además de los factores hormonales que inducen, en la mujer, el acumulo de 
gordura en la región de la cintura, glúteos y muslos, todavía existe el factor 
genético... Si la mamá tiene, la hija es una seria candidata. Además de un buen 
programa de ejercicios, es necesario hacer, no exactamente dieta pero, una 
reeducación alimenticia y una buena hidratación con la finalidad de facilitar al 
cuerpo el eliminar las toxinas y la retirada de los desperdicios metabólicos. 
Sin embargo, beber agua en demasía tampoco es bueno, porque se puede comenzar a 
perder electrolitos, por eso la importancia de acompañar el color de la orina. 
Si está clara es señal de una hidratación bien hecha.  
 
A principio, los ejercicios aeróbios son los más indicados porque facilitan la 
retirada más rápida de los desperdicios metabólicos de las células. La 
hidratación, los ejercicios y la dieta por sí solos no resuelven el problema. Lo 
ideal es una orientación profesional actuando en conjunto: médico, nutricionista 
y el profesional de Educación Física.  
 
Existen varios tratamientos y promesas ... mesoterapia, electrolipoforesis, 
lipoaspiración, masajes diversos, electroestimulación, vendas, cremas, etc. 
Ninguno puede hacer milagros aisladamente, ni el ejercicio ... e inclusive sobre 
ésto existen muchas creencias. Por ejemplo: hacer gimnasia localizada con 
ejercicios solamente para una región llena de celulitis no acaba con la misma. 
Localizados desarrollan el grupo muscular trabajado y el metabolismo de las 
grasas funciona de una forma global interfiriendo en el porcentaje de gordura 
del cuerpo por entero. No se puede sacar de un lado para poner en otro. El que 
descubra esto se hará rico.  
 
Según McArdle 98, la distribución de las grasas en el cuerpo es coordinada por 
la enzima LPL (Lipoproteína Lipasa). "El tamaño de las células grasas, los 
adipositos, aumenta de dos maneras: 1) Aumentan de "volumen" o se llenan con más 
grasa en un proceso denominado de "Hipertrofia" de las Células Adiposas. 2) El 
"número total" de adipositos aumenta en un proceso denominado de "Hiperplasia" 
de las células adiposas"  
 
La hiperplasia, por lo menos teóricamente, puede darse en tres fases en la vida 
de un individuo: 1) En la vida uterina por la creencia de aquellas "súper mamás" 
que piensan que tienen que comer por dos. La verdad, lo que ellas están haciendo 
es duplicando las células grasas del bebé y si es niña ... con más celulitis de 
lo que debería. 2) En el primer año de vida. Alimentos sólidos antes de los seis 
meses de vida u obligando al niño a alimentarse en exceso, muchas veces haciendo 
caso omiso de las orientaciones de los pediatras. "Coma hijito! Bebé gordito es 
más bonito!!!" 3) En el inicio de la pubertad. Esta fase ya es caracterizada por 
la liberación de las hormonas anabólicas naturales dándole forma e 
hipertrofiando todas las células del cuerpo. Si no hubiera un control del 
porcentaje de gordura en esta fase, los adipositos además de hipertrofiar, 
pueden hacerse hiperplasicos. Es decir, duplicar las celulitis. Nooo !!!! 
 
No existen, por lo menos hasta ahora, investigaciones científicas concluyentes 
indicando un tratamiento eficaz de reducción (hipoplasia) o eliminación de las 
células grasas hiperplasiadas. Un régimen riguroso y bien controlado solamente 
va a deshinchar las células grasas, las mismas que continuarán ahí, hambrientas 
y listas para crecer nuevamente. No se sabe tampoco si la utilización de métodos 
quirúrgicos para la reducción de la hipercelularidad sería la solución. Pues, 
según la teoría del "punto fijo" ("set point"), el organismo tiende a reponer la 
"pérdida". En mi opinión particular, ha sido dado un enfoque distorsionado a la 
lipoaspiración. Es decir, las personas piensan que la cirugía resuelve todos los 
problemas de peso y de celulitis, que tal? Es así, por el momento, la mejor 
solución continúa siendo asociar control alimenticio con cualquier actividad 
física. Bueno, si esto sirve de consuelo ... hasta las modelos tienen celulitis. | 
 
 
 
 | 
 
 
 |